lunes, 22 de febrero de 2010

Congresista Giampietri saluda acto de sensibilidad con militares y policías


El primer vicepresidente, Luis Giampietri, saludó la oficialización de la asignación extraordinaria de mil nuevos soles por concepto de Compensación por Defensa y Orden Interno para los efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“Me alegro que se haya aprobado esta iniciativa porque es de justicia. Es un acto de sensibilidad por parte del presidente (Alan García) reconocer que este es un tema de prioridad”, declaró.

Añadió que con esta medida, el Gobierno demuestra el respeto que merecen las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú.

Dijo que en su calidad de miembro de la comisión de Defensa del Parlamento continuará impulsando su propuesta relativa al sinceramiento del sueldo para el personal castrense y policial.

“Yo estoy detrás de un tema más permanente que es el sinceramiento del sueldo”, insistió Giampietri Rojas.

Destacó la conformación de la comisión que estará encargada de analizar la reestructuración de las remuneraciones de las Fuerzas Armadas y Policiales, aunque desestimó la posibilidad de que vaya a reunirse con ésta.

“Hay gente más representativa que yo. Están los comandantes generales que han venido trabajando este tema. Está la misma comisión de Economía del Congreso”, aseveró.

Recordó que durante la gestión del ministro de Defensa, Allan Wagner (2006-2007) hubo una comisión similar, y sugirió al actual grupo de trabajo comparar sus planteamientos con las conclusiones anteriores y llegar a una solución.

“Me parece que tres meses es bastante tiempo para llegar a ese tipo de solución”, aseveró Giampietri al referirse a los 180 días que tiene la comisión de alto nivel del Ejecutivo que evaluará las propuestas sobre el tema remunerativo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Tras mostrarse en contra de la posibilidad que se cierre el régimen de la Cédula Viva en las Fuerzas Armadas y policiales, explicó que el proyecto de ley sobre el sinceramiento de sueldos contempla el aumento del descuento para darle viabilidad al fondo de retiro de la Caja de Pensión Militar Policial.

sábado, 20 de febrero de 2010

Chile nervioso por acercamiento entre el Perú y Bolivia


El gobierno chileno se encuentra nervioso frente a un eventual fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Perú y Bolivia, luego de la designación del ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros como embajador en La Paz, al considerar que podría afectar los vínculos que actualmente mantienen con el país altiplánico.

Según el diario El Mercurio, citando fuentes de su Cancillería, el Ejecutivo de su país tomó con preocupación que tras la entrega de sus cartas credenciales ante el presidente Evo Morales, Rodríguez Cuadros diese un explícito respaldo a la que calificó como “justa demanda de salida al mar” de ese país.

“Yo he reafirmado al Presidente Morales el respaldo pleno del Perú a la justa demanda de la salida al mar de Bolivia, y una vez más el compromiso que el propio Presidente (Alan) García suscribió con el Presidente Morales en el sentido de que Perú no será un obstáculo para la salida al mar de Bolivia”, señaló el diplomático tras su encuentro con el dignatario.

El rotativo indica que “en Chile se entiende que los dichos de Rodríguez Cuadros se enmarcan en la estrategia peruana” que no sólo estaría orientada a mejorar los vínculos con La Paz, después de los fuertes enfrentamientos entre Alan García y Evo Morales, sino también en una eventual complicación al gobierno de Sebastián Piñera.

“También se advierte la “puerta” que abrió Perú para, eventualmente, apoyar reclamos explícitos de La Paz a Santiago. Esto, en el entendido de que se trata de un tema que puede complicar al gobierno de Sebastián Piñera”, reseñó.

Las sospechas de La Moneda obedecen a que Rodríguez Cuadros, cuando se desempeñó como canciller de Alejandro Toledo, “fue uno de los impulsores de la demanda limítrofe que Lima interpuso el 2007 en La Haya”, por lo que sus actos “no pasaron inadvertidos en la Cancillería chilena”.

Finalmente, el medio refiere que si bien la expresión de que Perú “no será obstáculo” no es nueva, “sí llamó la atención el respaldo explícito al calificar la aspiración boliviana como justa”.

viernes, 12 de febrero de 2010

Giampietri: Homologación para FF AA y PNP fue prometida por presidente García a uniformados


VICTOR ALVARADO

El primer vicepresidente y congresista Luis Giampietri le recordó a los que lo han motejado de haber traicionado al presidente Alan García y al país, así como de parecer más vicepresidente de la oposición, que la demanda de homologación de sueldos para las FF AA y PNP fue aceptada y prometida personalmente por el actual mandatario a los uniformados e incluida en el plan de gobierno del APRA para el periodo 2006-2011.

Respecto de que García lo prometió, Giampietri aludió a la reunión que sostuvo el entonces candidato Alan García con los oficiales generales del Ejército y la Fuerza Aérea y almirantes de la Marina, en situación de retiro, agrupados en la Adogen, celebrada en febrero del 2006, donde les prometió hacer realidad la propuesta de homologación de los sueldos de los uniformados.

Giampietri se refiriò de esta manera, primero, a una declaración de la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, por la cual esta lo acusó de haber incurrido en un acto de traición y a otra hecha el miércoles por el canciller José Antonio García Belaunde, donde éste le dijo que más parecía vicepresidente de la oposición, por apoyar la insistencia de la autógrafa del Congreso que aprueba una bonificación para los uniformados.

Aunque la ministra Vílchez se disculpó horas después por haber expresado que “la postura del vicepresidente Giampietri con respecto al bono extraordinario para las FF AA y la PNP es una traición contra el presidente Alan García y contra el país”, el primer vicepresidente le advirtió que deploraba su agresividad.

“Le recuerdo que aún sigo siendo vicepresidente y si la señora ministra tiene el derecho de hablar y no está sujeta a mandato, tampoco ella puede ofender a las personas”, resaltó.

“Deploro su agresividad. Me parece una respuesta de carácter político. La señora Vílchez está buscando un puesto importante en el próximo gobierno y también, por qué no, en las próximas elecciones del partido aprista”, mencionó el vicealmirante en retiro.

Aunque el primer vicepresidente ya había dado una primera respuesta a García Belaunde a través del diario LA RAZÓN, en su edición del jueves, le reiteró que “apoyar a las FF AA no es un acto de oposición. En el caso del canciller, quiero hacerle ver que las Fuerzas Armadas no son de otro país, son las Fuerzas Armadas nuestras y el apoyarlas es también lícito y de justicia porque es un problema que en el tiempo ha vuelto a ser visto y ha resurgido”.

martes, 9 de febrero de 2010

Tribunal Constitucional: Dominio marítimo se ejerce sobre 200 millas y propiedades chilenas podrán ser expropiadas


Carlos Linares

Pese a que el Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad planteada por un grupo de legisladores contra el tratado de libre comercio con Chile, emplazó al Gobierno a atender los reclamos de la parte demandante en los puntos relacionados a la territorialidad y la seguridad nacional.

Al presentar la demanda, los legisladores consideraron que el TLC no era constitucional porque no había sido aprobado por el Congreso, porque no se precisaba que el dominio marítimo peruano se ejerce sobre las 200 millas adyacentes a las costas –lo que podría afectar nuestra postura en el diferendo marítimo con Chile- y que no se incluía la seguridad nacional como una de las razones para expropiar las propiedades de inversionistas sureños en nuestro país, algo que sí estaba contemplado para el empresariado peruano en Chile.

Si bien en el primer punto de la parte resolutiva del fallo se decide “declarar infundada la demanda”, a renglón seguido se resuelve que el artículo del TLC sobre la delimitación territorial para fines del acuerdo comercial “no es inconstitucional, siempre que se interprete el concepto de “territorio continental, las islas, los espacios marítimos y el acuerdo aéreo bajo su soberanía de conformidad con el artículo 54 de la Constitución”.

“Es decir, que se asuma que la soberanía y jurisdicción que le compete al Estado peruano abarca el dominio marítimo que ejerce sobre las 200 millas adyacentes a sus costas como parte del espacio territorial en el que se aplicará dicho tratado”, detalla.
Asimismo, indicaron que el literal referido a las expropiaciones “no es inconstitucional siempre que se incorpore a la seguridad nacional como un supuesto jurídico más de expropiación dentro de la causal de propósito público señalada en el artículo 70 de la Constitución”.

El acuerdo con Chile sostiene en ese punto que no se puede expropiar ni nacionalizar una “inversión cubierta” (que realiza un inversionista chileno en territorio nacional) salvo que sea “de utilidad pública o propósito público”.

Sin embargo, el artículo 70 de la Carta Magna peruana resalta que el derecho de la propiedad es inviolable y solo se pierde “exclusivamente por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley” y con el pago en efectivo de una indemnización.

El TC también decide “exhortar” al Gobierno a someter en el futuro a consulta de las comisiones de Constitución y Reglamento y de Relaciones Exteriores del Congreso el texto de los acuerdos internacionales ejecutivos que proyecte celebrar o ratificar, a fin de que estas los estudien, sin que la opinión de los citados grupos condicione al Poder Ejecutivo.

lunes, 8 de febrero de 2010

Fuero militar juzgará caso Ariza, anuncia presidente del Poder Judicial


El fuero militar será el encargado de juzgar al suboficial Víctor Ariza Mendoza, por el caso de espionaje a favor de Chile, anunció esta tarde el presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein.

"La Corte Suprema ha resuelto que en el caso Ariza asuma competencia el fuero militar, en atención a que los delitos han violentado el secreto militar, el asunto habría sido perpetrado por un militar en actividad y, en consecuencia, esta presunta felonía, que está prevista en el orden jurídico, va a ser juzgado en el fuero militar”, dijo.

En declaraciones a los periodistas, aclaró que existen otros cargos y otros implicados en este proceso que serán juzgados por el fuero común, como el caso de los dos chilenos que contactaron y pagaron el dinero a Ariza por sus informes, y que aún no han sido identificados por las autoridades chilenas.

“Existen dos oficiales chilenos, y éstos van a ser juzgados en el fuero común, porque la ley de la materia no permite otra solución al respecto”, anotó.

Precisó que existe otro implicado, el suboficial FAP Justo Rufino Ríos Aguilar, que también será juzgado en el fuero castrense.

Villa Stein manifestó que con esta resolución se acaba la incertidumbre sobre qué fuero juzgaría a Ariza, y que esto se ha resuelto escuchando a las partes, respetando el debido proceso, con las garantías y el derecho de defensa de todos los implicados.

Asimismo, aclaró que esta manera el proceso que involucra a los efectivos militares será vista en el ámbito castrense, mientras que las otras acusaciones, como el caso del lavado de activos, por la justicia ordinaria.

Anunció que se dispuso que lo actuado hasta el momento por el fuero civil sea trasladado de inmediato a la justicia militar, con la finalidad de “no dilatar más y se resuelva lo mas rápido posible” este caso.

“Quiero hacer notar que el Poder Judicial ha actuado con una celeridad del primer orden, hemos estado a la altura de los acontecimientos por la calidad de los jueces supremos que han intervenido en esta causa”, añadió.

Además, Villa Stein se mostró confiado en que el fuero castrense realice un juzgamiento con todas las garantías y señaló que en dicho tribunal no se investigará sobre un caso de espionaje, sino “por el delito de traición a la patria”.

De otro lado, el comunicado emitido por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, anunció que el 58 juzgado Penal de Lima continue con el conocimiento del delito de lavado de activos atribuido a Victor Ariza Mendoza.

Así también como el conocimiento del cargo por instigación del delito contra el Estado y a la Defensa Nacional - Atentados contra la seguridad y traicion a la Patria – en las modalidades de revelación de secretos nacionales y espionaje en agravio del estado peruano seguido contra dos ciudadanos extranjeros.

¿Cuánto tardaría la Argentina en ser invadida si procede a desaparecer sus Fuerzas Armadas?


Miguel A. Sarni (*)

General de División (r) e Ingeniero Militar del Ejército Argentino

En la edición del 22 de este mes (diciembre del 2009) del diario Crítica (de Buenos Aires, Argentina), el respetado intelectual y periodista Martín Caparrós plantea la necesidad/posibilidad/ conveniencia de clausurar –por presuntamente innecesarias- las Fuerzas Armadas (FFAA) de la Argentina. Como en el tenis, a veces hay que agradecer al oponente cuando deja la pelota picando alta para un remate de “smash”. De modo que es con esa intención que paso a contestarle a Caparrós, cuya honestidad o inteligencia no pongo en duda -por muy distinto que pensemos- aunque sí cuestione la información que maneja.

En lo central, Caparrós dice que habría que liquidar las FFAA porque en el mundo moderno, supuestamente regulado por alianzas y asociaciones de países al servicio de la paz, la Argentina ya no tiene hipótesis de conflicto con ningún país.

¿Además de escribir en los diarios, Caparrós los lee? Los pacificadores de este mundo no parecen estar haciendo bien sus deberes, porque la cantidad de guerras pequeñas pero infinitamente crueles que se pelean mientras escribo estas líneas es enorme. Mi contestación es que hoy (como ayer, como mañana) el desarme unilateral de la Argentina sería en sí mismo una hipótesis de conflicto, y peor aún, de conflicto perdido.

Si en un mundo sobrepoblado y desesperado por recursos naturales y energía renunciara a toda capacidad de autodefensa el octavo país del planeta, según su superficie (sí, nosotros), nación que es de paso dueña de algunos de los mejores ecosistemas agrícolas del mundo, que tiene un tremendo potencial inexplotado en energías alternativas (eólica, geotérmica, mareomotriz), república que además es también la sexta reserva metalífera de la Tierra y uno de sus mejores caladeros pesqueros… ¿Cuánto tardaría la Argentina en ser ocupada, o dividida o explotada sin opción alguna a resistencia por países mucho más poderosos, y que necesitan perentoriamente todos esos activos?

Pongamos la lupa sobre el pensamiento de Caparrós: Qué se ve bajo la lupa. Dice Caparrós: “Nuestro ejército –desprestigiado, descuidado, justamente reducido, mal equipado- no sería capaz de combatir dos días seguidos contra Brasil, que acaba de comprarse 17,000 millones de dólares en aviones, helicópteros y submarinos nucleares y ni siquiera contra Chile, que también acumula fierros a lo bobo. América Latina sigue llena de pobres, pero nuestros vecinos están derrochando fortunas: el gasto militar en la región se duplicó en los cinco últimos años. Lo cual nos deja dos opciones: o sumarnos de atrás a una carrera carísima que no podemos permitirnos y vamos a perder de cualquier modo, o hacer de necesidad virtud y declarar que no queremos ni precisamos un ejército, transformar la Argentina en un país desarmado –o relativamente desarmado- y decir que somos los más buenos y razonables y maravillosos. Y quizás, incluso, alguien nos crea. Nosotros mismos, por ejemplo”.

Yo lo pensaría bien antes de acusar a nuestros vecinos de ser totalmente insensatos. Tal vez hayan visto algo que nuestro país todavía no percibió. En mi humilde opinión, lo que vieron es el solemne entierro de la “Pax Americana”, ese breve lapso noventista en que, desaparecida la vieja Unión Soviética, la abrumadora superioridad económica, tecnológica, diplomática y militar de los Estados Unidos le parecía a más de un bobo un paraguas tendido sobre las Américas en su totalidad. ¿Quién se iba a meter con nosotros?

Hoy, con los Estados Unidos endeudándose cada vez más en gastos militares, enterrado en guerras lejanas y casi imposibles de ganar, el paraguas tiene demasiados agujeros.. El mundo monopolar duró poco. Mientras tanto surgen las potencias del futuro, los países llamados BRICs, (Brasil, Rusia, India y China), fuertemente necesitadas de recursos primarios y de mercados para sus industrias. Si Chile y Brasil se están rearmando no es por una vocación o tradición militarista, sino porque saben que ya no hay paraguas -nunca lo hubo, en realidad- y que sigue en vigencia, como siempre, la vieja máxima romana “Si vis pacem, para bellum” (Si quieres la paz, prepárate para la guerra).

Y es una máxima sabia, además de milenaria, y se la puede leer para atrás: “Si no te preparas para la guerra, difícilmente tendrás paz”. En ese sentido, en la postura de Caparrós hay una ingenuidad angelical, difícil de creer en alguien con sus lecturas. ¿Tal vez terminó creyéndole a aquel otro intelectual estadounidense de derechas, tan en sus antípodas, Francis Fukuyama, aquel que pensaba que se había acabado la historia?

La historia no se acabó

Una revista de los últimos tiempos muestra que no abundan los ejemplos de países que se desarman y continúan siendo países. En el siglo XVIII, el Parlamento inglés debilitó muchísimo al Ejército metropolitano, deseoso de impedir que éste pudiera ponerse al servicio de una restitución del poder monárquico. Pero para defender, de costas para afuera, a Inglaterra (y a su creciente imperio) construyó una Marina de Guerra como el mundo no la había visto jamás. Y siguieron dos siglos enteros de “Britannia, rule the waves”.

Mucho más cerca en la geografía, el tiempo y la cultura, a partir de los años ‘60 la república de Costa Rica decidió resguardarse de la epidemia regional de golpes de estado aboliendo lisa y llanamente sus Fuerzas Armadas. Pero el experimento se hizo consensuadamente bajo el paraguas militar y diplomático de los Estados Unidos, y con toda la intención de mostrar un “showroom” impecable de país capitalista y democrático en Centroamérica, un modelo que se pudiera contraponer ventajosamente al naciente socialismo cubano, tan bajo paraguas soviético. Y aún así, Costa Rica se quedó con unas fuerzas policiales cuya capacidad de fuego equivalía, más o menos, a las de su licenciado ejército.

Dice Caparrós en su interesante artículo: “El presupuesto nacional de este año prevé gastar 5.900 millones de pesos, un 2.5 por ciento del total, en las Fuerzas Armadas. Esos 5.900 millones son más que los 5.000 que se dedican a la asistencia social, por ejemplo -que podría entonces duplicarse. O son un 66 por ciento del presupuesto de salud, que podría crecer en dos tercios, o el equivalente de 120 hospitales buenos nuevos. O un tercio más que el presupuesto de ciencia y técnica; un área que, si recibiera esa inyección, podría ayudar a intentar un país que dejara de ser el sojero de los chanchos chinos”.

Pero este importante pensador pasa por alto que para tomar decisiones de presupuesto, e invertir en asistencia social, salud, educación o ciencia y tecnología y dejar de ser una maceta sojera, hay que ser un país soberano. A un protectorado, o a un país amenazado de invasión, el libreto acerca de qué exportar, o cómo gastar en los mencionados rubros le viene escrito desde afuera. Y ya no necesariamente en inglés.

Dice también Caparrós: “La última vez -una de las muy pocas- que el ejército sanmartiniano peleó contra extranjeros fue en 1982, Islas Malvinas, y ya todos sabemos cómo fue: la tontería soberbia de pensar que una banda de inútiles mal preparados y peor equipados podía abollar siquiera la carrocería de uno de los ejércitos potentes de este mundo. Fuera de eso llevamos, grasiadió, más de cien años sin una pinche guerra externa”.

Coincido con el periodista en que “grasiadió”, estamos en paz. Puedo coincidir incluso en que fuimos a la Guerra de Malvinas mal preparados, aunque creo que no éramos inútiles ni estábamos tan mal equipados. Y en cuanto a que no pudimos abollar siquiera la carrocería de uno de los ejércitos potentes de este mundo, eso lo desmienten los propios militares ingleses, que admiten que con tantos barcos hundidos por la Fuerza Aérea Argentina y por la Aviación Naval, la capacidad de hacer desembarcar y abastecer a las fuerzas británicas de tierra estuvo al borde del colapso.

Para más datos, Inglaterra salió de su triunfo en Malvinas –conflicto de un par de meses y medio de duración- con más bajas humanas que las que acumula a fecha de hoy en su ocupación de Afganistán o de Irak, y con pérdidas de equipamiento infernalmente mayores, como no las conoció desde la Segunda Guerra Mundial.

El desarme unilateral por el que predica Caparrós no sólo transformaría en amenazas a nuestros mismísimos aliados naturales, los países próximos y amigos, sino incluso, y tal vez fundamentalmente, a los gigantes lejanos y desvinculados.

Como nación indefensa, en el mundo actual hoy duraríamos lo que un caramelo en la puerta de un colegio primario. Caparrós asume el rol de un médico que recomienda andar por la vida sin sistema inmune, ya que éste -sin duda- consume recursos y energía que uno podría emplear, por ejemplo, en ser más alto o más rápido o inteligente. Pero desde que existe el sida ya sabemos qué le pasa a una persona sin sistema inmune, ¿o no? Con los países, es igual.

Una cualidad indiscutida de Caparrós es, sin duda, su capacidad de captar y sintetizar con buen estilo y una fuerte dosis de audacia “lo que está en el aire”, lo que muchos piensan -certera o erróneamente- sin atreverse a decirlo. En ese sentido creo que son muchos los dirigentes políticos y económicos de nuestro país que, más por omisión que acción, están poniendo desde hace dos décadas en franca práctica el desarme unilateral de la Argentina. Y hablo de un desarme por la lenta y perniciosa pérdida de capacidad operativa de sus FFAA.

Estamos metidos en un experimento sin antecedentes históricos, una situación increíblemente riesgosa, en la cual la Argentina puede perder territorio, recursos e incluso su frágil capacidad de autodeterminación. En ese caso, y con el mismo guiño a Ernest Hemingway de Caparrós, la breve novela de nuestra historia independiente ya no se llamará “El adiós a las armas”. Se llamará “Por quién doblan las campanas”.

(*) Publicado el 30 de diciembre del 2009 con el título “¿Por quién doblan las campanas?” en : http://blogs.clarin.com/beranianacional/2009/12/30/un-intento-replica-al-articulo-titulado-el-adios-las/

sábado, 6 de febrero de 2010

Perú no ha solicitado modificar límite terrestre, lo que demanda es la delimitación marítima entre los dos países


Javier Valle-Riestra (*)

La prensa local exagera y demuestra no vislumbrar la frágil posición chilena esbozada en El Mercurio de ayer. En dos palabras: los sureños sostendrán en su Contra- Memoria que el Tratado Rada y Gamio – Figueroa Larraín de 1929 es intangible y que los límites territoriales del Perú- Chile ya están allí fijados. Pero eso es descubrir la ley de la gravedad. No pretendemos semejante modificación.

Se sabe que Bachelet entregó a Piñera detalles del documento que Chile presentará ante el Tribunal de La Haya, antes del próximo 9 de marzo. No sólo insistirán en que el límite marítimo ya fue fijado por los “Tratados”(sic) de 1952 y 1954, sino que sostendrán que La Haya debería restringir su competencia y abstenerse de dirimir la petición peruana de cambiar también el límite terrestre, arguyendo a supuestas atribuciones de arbitraje del Presidente de los Estados Unidos, según el Tratado de 1929.
Recapitulemos. Destrozada Bolivia que perdió todo su litoral y vencidos nosotros nos vimos obligados a firmar un Tratado de Paz (Ancón, 20 de octubre de 1883) en cuya virtud cedimos perpetua e incondicionalmente el territorio de la provincia de Tarapacá y en el Art. 3° de ese Convenio pactamos que Tacna y Arica continuarían poseídas por Chile durante diez años y que, expirado este plazo, un plebiscito decidiría si el territorio de las provincias referidas quedaba definitivamente del domino de Chile o si continuaban formando parte del nuestro.

En 1894 reclamamos el referéndum. Chile lo saboteó criminalmente. Se recurrió al arbitraje del Presidente USA Coolidge (1925), quien emitió un Laudo señalando candorosamente que el plebiscito podía llevarse a cabo. El General americano John Pershing, héroe de la I Guerra mundial (1914-1918), con quien tenemos una deuda inmensa impagable, representó a EE.UU. dignísimamente en la zona plebiscitaria y precisó en su informe final que no era viable dicha consulta por el vandalismo chileno.

Llegó a decir: “Al concentrar la atención sobre unos cuantos incidentes de los más típicos, que se ha confirmado han existido tan abundantemente en el territorio plebiscitario, y que demuestran un estado de terrorismo que hace impracticable celebrar un libre y honrado plebiscito”. Su sucesor, el General norteamericano William Lassiter, repitió iguales conceptos.

El plebiscito quedó frustrado. Leguía se vio obligado a firmar el Tratado Rada y Gamio – Figueroa Larraín (1929) en cuya virtud cedimos Arica para siempre y recuperamos Tacna. Chile en cien años había avanzado así genocidamente desde el paralelo 26° al 18°, dejando a Bolivia enclaustrada y sin mar y despojándonos de Tarapacá y Arica

¿Se puede confiar en Chile, país tercermundista de entraña imperial? Es falso que sea socialista. Es pinochetista porque es militarista, hegemónico y totalitario. Así como el nazismo que es anterior al III Reich, Pinochet y Hitler son intérpretes ideológicos de sentimientos nacionales preexistentes.

El Artículo XIII del Tratado de 1929 preceptúa:
“Para el caso en que los Gobiernos del Perú y de Chile, no estuvieren de acuerdo en la interpretación que den a cada una de las diferentes disposiciones de este Tratado y en que, a pesar de su buena voluntad, no pudieren ponerse de acuerdo, decidirá el Presidente de los Estados Unidos de América la controversia.

Pero ese arbitraje no se refiere al mar, sino a hitos colocados en el territorio continental. Hoy existe un nuevo estatus, que es el Derecho del Mar. El mar de antaño era de tres millas. El mar era unidimensional y no pluridimensional como hoy, con fondos marítimos y espacio aéreo.

II
En nuestra demanda ante el Tribunal de La Haya hemos precisado claramente la materia del dubium: es un asunto de Derecho del Mar. Chile ha aceptado tácitamente la competencia de la Corte Internacional de Justicia. Eso no lo discutiría ningún procesalista. Pudo presentar una excepción preliminar de competencia. Para eso tenía tres meses, a partir de la presentación de la Memoria. Hoy esa discusión es extemporánea.

Chile pudo contestar con excepciones dilatorias procesales o de forma y materiales o de fondo: falta de competencia de la CIJ; defecto en el modo de proponer la demanda; faltas de personería del Estado demandante; falta de personería en el agente del Estado; litispendencia.

Insistirán en la Declaración de Santiago (1952), cuando ésta solo fue una autodefensa de Chile, Ecuador y Perú para proteger la caza y la pesca de las flotas imperialistas. Invocarán su complementaria Zona Especial Fronteriza (1954), introductor de un sistema de sanciones de vigilancia, de permisos contra el enemigo común.

Y llegarán al extremo absurdo de sostener que unas actas sobre instalación de faros (1968-69) han modificado el Tratado de Límites. Unos electricistas habrían decidido lo no celebrado por nuestros Parlamentos.

Veamos lo dicho por nosotros en nuestra Acción ante La Haya para que se vislumbre los parámetros del debate.

Primero.- La controversia entre el Perú y Chile está referida a la delimitación del límite entre las zonas; marítimas de los dos Estados en el Océano Pacífico, que comienza en un punto en la costa denominado Concordia, conforme al Tratado del 3 de junio de 1929. La controversia entre el Perú y Chile también comprende el reconocimiento a favor del Perú de una vasta zona marítima que se sitúa dentro de las doscientas millas marinas adyacentes a la costa peruana, y que por tanto pertenece al Perú, pero que Chile considera como parte del alta mar.

Segundo.- Las zonas marítimas entre el Perú y Chile nunca han sido delimitadas ni por acuerdo ni de alguna otra forma. El Perú, consiguientemente, sostiene que la delimitación deberá ser determinada por la Corte conforme al Derecho Internacional.

Tercero.- Chile sostiene que ambos Estados han acordado una delimitación marítima, que comienza en la costa y continúa a lo largo de un paralelo de latitud. Aún más, Chile ha rehusado reconocer los derechos soberanos del Perú sobre un área marítima situada dentro del límite de doscientas millas marinas desde sus costas (y que se encuentra fuera de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental de Chile).

Cuarto.- Desde la década del ochenta, el Perú ha intentado reiteradamente negociar las diversas cuestiones incluidas en esta controversia, pero ha encontrado la constante negativa chilena a entrar en negociaciones. Mediante Nota de su Ministro de Relaciones Exteriores, del 10 de septiembre de 2004, Chile cerró firmemente la puerta a cualquier negociación.

Quinto.- Por eso, con base en normas ecuménicas, el Perú solicita a la Corte que determine el curso del límite marítimo entre los dos Estados conforme al derecho internacional e igualmente solicita a la Corte que reconozca y declare que el Perú posee derechos soberanos exclusivos en el área marítima situada dentro del límite de doscientas millas marinas de su costa y fuera de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental de Chile.

III
Existe jurisprudencia sobre fijación de límites marítimos resueltos por el Tribunal de La Haya (sentencias en los casos de Gran Bretaña vs. Islandia y de República Federal Alemana vs. Islandia, 1974). Se resolvió que “un Estado ribereño al invocar sus derechos preferenciales no tiene la libertad de fijar de manera unilateral y totalmente discrecional la extensión de ese derecho”. Estos fallos se fundaron en jurisprudencia anterior; de manera especial invocaron la sentencia de 1951, en el caso de las pesquerías entre Gran Bretaña y Noruega (ítem 61). Se sentenció:

“La delimitación de los espacios marinos ha tenido siempre un aspecto internacional y no podría depender de la sola voluntad del Estado ribereño, tal como estuviera expresada en su derecho interno. Si es verdad que el acto de la delimitación es esencialmente unilateral, porque tan solo el Estado ribereño tiene competencia para hacerlo, de otro lado, la validez de la delimitación respecto de otros Estados deriva del derecho internacional”.

IV
Una dolosa interpretación chilena ha originado así la formación en el océano de dos triángulos que, aunque se encuentran dentro de la proyección de las doscientas millas desde las costas peruanas, en la práctica no forman parte de nuestro dominio marítimo. El primer triángulo, que en la realidad se encuentra bajo la soberanía chilena (el más cercano a la costa continental) tiene un área aproximada de 11.090 millas marinas cuadradas o 38,038 km2; ello es superior al área sumada de Tacna y Moquegua, así como al área del departamento de Lima, de Piura o Ancash.

El segundo triángulo, que en la realidad se encuentra en alta mar, tiene un área de 8,308 millas marinas cuadradas o 28,496 km2; éste debe también ser reivindicado por el Perú. Sostienen testarudamente que la delimitación fue ya establecida –entre otros documentos- por la Declaración sobre Zona Marítima, celebrada en Santiago el 18 de agosto de 1952, la que tuvo, empero, un fin limitadísimo: proteger los recursos marítimos de Chile-Perú-Ecuador y conjurar la caza de la ballena por embarcaciones imperialistas.

Se suscribió una Declaración. Una proclama. No un Tratado. Fue un manifiesto político. Un proto-derecho en el que proclamamos como norma de política internacional marítima la soberanía y jurisdicción exclusivas hasta una distancia mínima de doscientas millas. Hablóse autodefensiva y empíricamente de mar territorial y de paso inocente, características del mar- territorio.

No existe elemento para afirmar que perfeccionáramos una delimitación marítima. No estuvo en la mente de los promotores --industriales balleneros del Perú y Chile-; no fue materia de instrucciones ministeriales; no aparece del desarrollo de los trabajos o de los antecedentes documentales; tampoco fue mencionado en los actos oficiales; no lo concibieron así los juristas de la Declaración, Cruz Ocampo y Alberto Ulloa.

Releyendo antecedentes parlamentarios para su superflua aprobación (1955) apreciamos que el Congreso denominó a este instrumento Acuerdo y no Tratado. Inclusive, no fue publicado en el diario oficial. No tuvo efectos jurígenos.

Por eso La Haya resolverá esta polémica como en los casos RFA con Dinamarca y Holanda (1969); Túnez-Libia (1982) en que aplicó principios equitativos, líneas equidistantes; o el de Dinamarca-Noruega (1993) en que reguló la bisectriz, límites matemáticamente iguales. No permitamos que Chile nos usurpe con su geopolítico Mar Presencial. Ya nos despojó de Tarapacá y de Arica.

Recordemos el axioma “Potestas terrum finit ubi finitum armorum vis”. La potestad territorial termina donde finaliza la fuerza de las armas. Fortalezcámonos porque así venzamos en La Haya, si somos una nación timorata y desarmada, habremos perdido militarmente lo ganado con papel sellado. Un pueblo que no lleva el hierro en sus manos, termina arrastrándolo en los tobillos.

(*) Jurista y congresista.

Correa considera que relaciones con Perú están en el mejor momento de su historia


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró que las relaciones con Perú se encuentran en el mejor momento de su historia y expresó su confianza en que no volverán a ocurrir conflictos limítrofes entra ambos países.

“En enero de 1995 qué bien que se defendió el territorio nacional(SIC), pero ojalá que nunca tengamos nuevamente esas clases de conflictos”, comentó el mandatario ecuatoriano tras añadir que “las relaciones con Perú están en el mejor momento de la historia”.

Durante su informe semanal de labores, recogido por la página web de la Presidencia de la República del Ecuador, Correa manifestó su esperanza en que no vuelvan a ocurrir algún tipo de conflicto armado con el Perú.

Correa subrayó que hoy en día, ambas naciones andinas mantienen reuniones anuales entre representantes de los dos Gobiernos, lo cual ayuda a fortalecer las relaciones bilaterales.

“Trabajamos como un solo Gobierno, como un solo país”, aseguró, en referencia a las reuniones bilaterales que gabinetes que se celebran en ciudades limítrofes de los dos países.

Fuente: ANDINA